Desde esta Semana en PTP

Cambiamos la imagen para que nos leas/ mires/ escuches mejor pero en el fondo somos lo mismo:

Acordate


Publicidad

Si Ud. quiere publicitar a través de estos medios, por favor, contáctese a este correo-e: patagoniatierraenproduccion@jetband.com.ar

Google

viernes, 27 de febrero de 2009

FUNCIONARIO DE ORGANISMO INTERNACIONAL ANALIZARÁ SITUACIÓN DE LA AGRICULTURA FAMILIAR EN RÍO NEGRO

En el marco de la implementación en Río Negro del Proyecto de Desarrollo Rural de la Patagonia (PRODERPA), estará mañana, viernes 27, en la ciudad de Viedma el Gerente de Programas para América Latina del Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA), Paolo Silveri.

El funcionario mantendrá una reunión de trabajo durante toda la jornada del viernes en la que estarán presentes el Secretario de Producción, Daniel Lavayen, el Director Gral. de Desarrollo Territorial, Gustavo Parravicini y Director Nacional de Diseño de Políticas de Desarrollo Rural y Agricultura Familiar, Pedro Cerviño, entre otros.

El objetivo del encuentro es redefinir el destino de los fondos otorgados por el PRODERPA para lograr la aplicación de políticas diferenciadas para la agricultura familiar compatibles con políticas sectoriales agropecuarias.

También durante la reunión se realizará una reseña del impacto de la crisis financiera internacional en la Provincia, el impacto de la fuerte sequía y las urgencias en la instrumentación del PRODERPA.

Cabe señalar el proyecto internacional busca mejorar las condiciones económicas y sociales de la población rural reduciendo la pobreza y promueve la formación o consolidación de organizaciones económicas de pequeños productores agropecuarios, su integración en el contexto económico local y regional mejorando su acceso a posibilidades comerciales, recursos técnicos y financieros.

La provincia de Río Negro a través de la Ley Provincial 4394 permitió la toma de un crédito de 7.100.000 dólares para la puesta en marcha del Proyecto de Desarrollo Rural de la Patagonia, instrumentado por el FIDA.


(Fuente: Ministerio de Producción)

No hay comentarios:


¿Quiénes somos?

Soraya Hechem
Soy Periodista Agraria y desde hace tres años me desempeño como tal. En la actualidad estoy redactando la tesis para la Lic. Comunicación Social, de la Universidad Nacional del Comahue.
Nací en General Conesa y mi vida transcurrió por los senderos del sector agropecuario.
Soy integrante de la Asociación de Periodistas Agrarios Patagónicos.

Natalia López
Soy periodista y estudiante avanzada de la Licenciatura en Comunicación Social de la Universidad Nacional del Comahue.
Desde hace dos años, integro el equipo periodístico de la edición digital del diario Río Negro.
Mi experiencia en radio siempre ha estado vinculada a tareas de producción y coordinación.

Omar González
Soy Locutor y Comunicador Social egresado de la Universidad Nacional del Comahue. Desde hace 11 años estoy vinculado con el periodismo agrario y soy socio fundador e integrante de la Comisión Directiva de la Asociación de Periodistas Agrarios Patagónicos. En la actualidad también integro el equipo de docentes del Área de Comunicación Radiofónica de la Universidad Nacional del Comahue.
Además, integro el equipo de docentes del Programa Capacitar ejecutado por el Círculo Argentino de Periodistas Agrarios y la Facultad de Ciencias Agrarias de la UBA.
En Radio El Valle desarrollo tareas periodísticas y de locución desde 1997 en la modalidad “free lance”.

Seguidores