Nueces y olivos en el Valle Inferior
La Cámara de Nogalicultores, en forma conjunta con el Instituto de Desarrollo del Valle Inferior, ratificó que ha proyectado la construcción de un secadero de nueces (deshidratador), basado en un plan presentado por un diseñador industrial.
El proyecto fue financiado por el Instituto de Desarrollo del Valle Inferior y consta de una primera etapa donde se avanzará en la implementación, mientras que la segunda etapa consistirá en la plena ejecución.
Se informó que el secadero estará preparado para procesar el secado de entre 700 y 1.500 kilos de nueces por turno, pero estará dispuesto de tal forma que se podrá ampliar esa capacidad.
La etapa del secado es considerada un punto crítico en este tipo de producción, sobre todo al buscar alcanzar un producto de alta calidad.
El sistema permitirá unificar la calidad aún en pequeños productores, ya que se puede alcanzar inmediatamente después de la cosecha, esto es preferiblemente dentro de las 48 horas.
Por otra parte, el informe oficial destaca que se continuó con la instrumentación del programa de desarrollo olivícola de zonas frías, conjuntamente con la empresa PROMET SA, de Catamarca.
Como parte de las acciones, desde el sector oficial se financió la entrega de plantas, a través de una operatoria de crédito a valor producto. Los números del programa de este primer año indican que 15 productores implantaron aproximadamente 43 hectáreas y se prevé continuar durante este mes con la implantación de la superficie comprometida y comenzar con la segunda etapa de inscripción del programa.
Se recibió el total de las plantas de las variedades frantoio, arbequina y changlot real y la inversión total que realiza el IDEVI para el programa alcanza las 70 hectáreas de olivos por un monto de 240.000 pesos.
Fuente: ADN
No hay comentarios:
Publicar un comentario