La pericultura como especialización
Recientemente un grupo de técnicos de la zona viajó a Interpera 2008, el primer foro mundial de esta fruta.
¿Qué peras pide el mercado? ¿Qué hacemos con nuestra producción
regional? ¿Cuáles son los desafíos que tenemos por delante en este sentido?
Para comenzar a indagar sobre en estos temas, el sábado pasado hablamos con Jorge Aragón -gerente de producción de la empresa Kleppe- quien estuvo en el foro.
“Podríamos decir que en nuestra región estamos casi igual que el resto del mundo”, dice y remarca que “la pericultura es una especialización de la producción frutícola que se basa en unas pocas variedades”.
Además anticipa que “el 80% de la producción de peras en general en todas las regiones donde se produce esta fruta se apoya en no más de 10 variedades”.
¿Qué peras pide el mercado? ¿Qué hacemos con nuestra producción

Para comenzar a indagar sobre en estos temas, el sábado pasado hablamos con Jorge Aragón -gerente de producción de la empresa Kleppe- quien estuvo en el foro.
“Podríamos decir que en nuestra región estamos casi igual que el resto del mundo”, dice y remarca que “la pericultura es una especialización de la producción frutícola que se basa en unas pocas variedades”.
Además anticipa que “el 80% de la producción de peras en general en todas las regiones donde se produce esta fruta se apoya en no más de 10 variedades”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario