Periodistas nacionales visitarán la región; son especializados en temática productiva
Del 14 al 16 de marzo, cuarenta periodistas del Círculo Argentino de Periodistas Agrarios (CAPA) recorrerán el Alto Valle y el Valle Medio de la provincia de Río Negro, en una gira de capacitación sobre la fruticultura regional.
Los visitantes son especialistas en temas económicos y productivos, y pertenecen a medios gráficos, radiales y televisivos de todo el país.
La actividad es organizada por la Asociación de Periodistas Agrarios de la Patagonia (APAP), con el fin de dar a conocer el circuito productivo regional a sus colegas de otras provincias, y exponer ante ellos la realidad de la fruticultura, su historia, estructura y coyuntura.
En este sentido, se prevé que los visitantes conozcan el proceso de la manzana desde la chacra hasta el empaque, además de recorrer distintas instituciones que llevan a cabo actividades de investigación en temas vinculados con el sector. Por otra parte, y con el fin de profundizar y proveer de un contexto a cada itinerario, se realizarán charlas sobre la historia y la actualidad frutícola y se entregará material de consulta a los asistentes.
Según destacaron los miembros de la Asociación de Periodistas Agrarios de la Patagonia, “consideramos que esta visita será de utilidad para el conjunto de la cadena frutícola regional, ya que nuestros colegas de otras provincias podrán capacitarse y posteriormente informar al país sobre la actividad de mayor peso en nuestra región”. Además, puntualizaron que “ésta es la más importante de las capacitaciones organizadas por nuestra Asociación, con la que desde hace dos años buscamos la integración de periodistas regionales de todo el país. Sin dudas, la planificación de esta gira no hubiera sido posible sin la ayuda de los sectores público y privado ligados a la actividad, que confiaron en nuestro proyecto desde el inicio”.
Los visitantes son especialistas en temas económicos y productivos, y pertenecen a medios gráficos, radiales y televisivos de todo el país.
La actividad es organizada por la Asociación de Periodistas Agrarios de la Patagonia (APAP), con el fin de dar a conocer el circuito productivo regional a sus colegas de otras provincias, y exponer ante ellos la realidad de la fruticultura, su historia, estructura y coyuntura.
En este sentido, se prevé que los visitantes conozcan el proceso de la manzana desde la chacra hasta el empaque, además de recorrer distintas instituciones que llevan a cabo actividades de investigación en temas vinculados con el sector. Por otra parte, y con el fin de profundizar y proveer de un contexto a cada itinerario, se realizarán charlas sobre la historia y la actualidad frutícola y se entregará material de consulta a los asistentes.
Según destacaron los miembros de la Asociación de Periodistas Agrarios de la Patagonia, “consideramos que esta visita será de utilidad para el conjunto de la cadena frutícola regional, ya que nuestros colegas de otras provincias podrán capacitarse y posteriormente informar al país sobre la actividad de mayor peso en nuestra región”. Además, puntualizaron que “ésta es la más importante de las capacitaciones organizadas por nuestra Asociación, con la que desde hace dos años buscamos la integración de periodistas regionales de todo el país. Sin dudas, la planificación de esta gira no hubiera sido posible sin la ayuda de los sectores público y privado ligados a la actividad, que confiaron en nuestro proyecto desde el inicio”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario