Globalgap y uso de plaguicidas
El sistema de certificación de Buenas Prácticas Agrícolas Europeo -EUREPGAP-, pasó a ser un sistema global de certificación y adoptó la denominación GLOBALGAP. Esta semana se presentó, en General Roca, el grupo de empresas y organizaciones de la región que trabajan con ése sistema.
Allí conversamos con la ingeniera agrónoma Cecilia Kulczycki Waskowicz (INTA Concordia) quien disertó sobre la pérdida de productos con Límite Máximo de Residuos. Entre los aspectos problemáticos señaló el impacto ambiental, el riesgo que implica para la salud del trabajador y la presencia de residuos en la fruta que va con destino a Europa.
Al mismo tiempo, destacó particularmente el aspecto legal de registros. "Más de la mitad de los principios activos permitidos por la Unión Europea han sido propuestos para su eliminación en julio de este año, desde el 2005. Los productores de distintos cultivos de Argentina y el mundo se quedan sin principios activos registrados legalmente para proteger sus cultivos", alertó Kulczycki.
Además, la ingeniera explicó que el 5 de enero de 2009 expira el permiso de uso de los principios activos de plaguicidas permitidos para hacer aplicaciones. Eso significa que en el marco de las GLOBALGAP esos requisitos de Buenas Prácticas Agrícolas serán requeridos por otros países, no sólo por Europa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario