Desde esta Semana en PTP

Cambiamos la imagen para que nos leas/ mires/ escuches mejor pero en el fondo somos lo mismo:

Acordate


Publicidad

Si Ud. quiere publicitar a través de estos medios, por favor, contáctese a este correo-e: patagoniatierraenproduccion@jetband.com.ar

Google

martes, 11 de diciembre de 2007

Globalgap y uso de plaguicidas




El sistema de certificación de Buenas Prácticas Agrícolas Europeo -EUREPGAP-, pasó a ser un sistema global de certificación y adoptó la denominación GLOBALGAP. Esta semana se presentó, en General Roca, el grupo de empresas y organizaciones de la región que trabajan con ése sistema.
Allí conversamos con la ingeniera agrónoma Cecilia Kulczycki Waskowicz (INTA Concordia) quien disertó sobre la pérdida de productos con Límite Máximo de Residuos. Entre los aspectos problemáticos señaló el impacto ambiental, el riesgo que implica para la salud del trabajador y la presencia de residuos en la fruta que va con destino a Europa.
Al mismo tiempo, destacó particularmente el aspecto legal de registros. "Más de la mitad de los principios activos permitidos por la Unión Europea han sido propuestos para su eliminación en julio de este año, desde el 2005. Los productores de distintos cultivos de Argentina y el mundo se quedan sin principios activos registrados legalmente para proteger sus cultivos", alertó Kulczycki.
Además, la ingeniera explicó que el 5 de enero de 2009 expira el permiso de uso de los principios activos de plaguicidas permitidos para hacer aplicaciones. Eso significa que en el marco de las GLOBALGAP esos requisitos de Buenas Prácticas Agrícolas serán requeridos por otros países, no sólo por Europa.

No hay comentarios:


¿Quiénes somos?

Soraya Hechem
Soy Periodista Agraria y desde hace tres años me desempeño como tal. En la actualidad estoy redactando la tesis para la Lic. Comunicación Social, de la Universidad Nacional del Comahue.
Nací en General Conesa y mi vida transcurrió por los senderos del sector agropecuario.
Soy integrante de la Asociación de Periodistas Agrarios Patagónicos.

Natalia López
Soy periodista y estudiante avanzada de la Licenciatura en Comunicación Social de la Universidad Nacional del Comahue.
Desde hace dos años, integro el equipo periodístico de la edición digital del diario Río Negro.
Mi experiencia en radio siempre ha estado vinculada a tareas de producción y coordinación.

Omar González
Soy Locutor y Comunicador Social egresado de la Universidad Nacional del Comahue. Desde hace 11 años estoy vinculado con el periodismo agrario y soy socio fundador e integrante de la Comisión Directiva de la Asociación de Periodistas Agrarios Patagónicos. En la actualidad también integro el equipo de docentes del Área de Comunicación Radiofónica de la Universidad Nacional del Comahue.
Además, integro el equipo de docentes del Programa Capacitar ejecutado por el Círculo Argentino de Periodistas Agrarios y la Facultad de Ciencias Agrarias de la UBA.
En Radio El Valle desarrollo tareas periodísticas y de locución desde 1997 en la modalidad “free lance”.

Seguidores